Santo Domingo.- La Alianza Cristiana Dominicana ha emitido un comunicado en el que rechaza categóricamente la inclusión de nuevos párrafos legislativos propuestos por ciertos sectores del poder legislativo.
Estas propuestas buscan endurecer las penas relacionadas con el aborto, afectando de manera directa a las tres causales históricas que han protegido la vida, la dignidad y los derechos fundamentales de las mujeres dominicanas, afirma la institución.
La organización fundamenta su postura en el imperativo ético y jurídico de garantizar el derecho de cada mujer a decidir sobre su propio cuerpo, especialmente en situaciones de extrema vulnerabilidad.
Según la Alianza, los instrumentos internacionales de derechos humanos, junto con la Constitución de la República Dominicana, consagran el respeto a la integridad física y psíquica, y la protección contra cualquier forma de violencia o coerción que menoscabe la dignidad humana.
La imposición de sanciones desproporcionadas, argumentan, vulnera los principios de justicia, equidad y compasión que deben regir el trabajo del Estado en la protección de sus ciudadanos.
La entidad hace un llamado a una interpretación de la enseñanza cristiana que privilegia la misericordia y el amor incondicional, alejándose de una visión estrictamente punitiva.
Leer: Aborto terapéutico
Se invoca el mandato del Evangelio que exhorta a amar al prójimo y actuar con compasión, recordando las palabras de Mateo 9:13: «Misericordia quiero, y no sacrificios».
Además, señalan que, la Sagrada Escritura, en pasajes como Mateo 7:1, Gálatas 6:2 y Romanos 12:15, subraya la importancia de la empatía, el cuidado y el acompañamiento en momentos de angustia, evitando juicios apresurados y promoviendo la solidaridad en situaciones críticas.

La Organización insta a que el debate legislativo se desarrolle en un marco de respeto, diálogo y profunda reflexión sobre las implicaciones humanitarias y teológicas de las medidas propuestas.
La organización defiende que, en situaciones donde la vida de la madre se ve amenazada, o cuando se evidencian consecuencias de una violación o anomalías que ponen en riesgo el bienestar integral, es imperativo priorizar el amor y la comprensión por encima de una letra de la ley que ignora la complejidad del ser humano.

Además, leer: Código Penal podría seguir dando tumbos en Congreso
Además, se destaca que, si bien la vida es considerada un don divino, no debe ser reducida a un precepto legal que, al imponer castigos desmedidos, se convertirá en instrumento de opresión y vulneración de la libertad y dignidad de la mujer.
En su comunicado, la Alianza rechaza enérgicamente los párrafos que, según sostienen, generan un clima de exclusión y violencia simbólica contra la mujer y afecta negativamente al tejido social dominicano.

La organización hace un llamado a todos los sectores de la sociedad para sumarse a este debate, orientado a construir una normativa que respete la vida en todas sus dimensiones, honrando tanto los principios universales de los derechos humanos como la esencia del amor y la compasión que promueve la fe cristiana.
Más historias
Los divorcios andan a la orden de 70.9 por día en RD, en los últimos cinco años
Conozca los jefes y estrategas de campaña de los presidenciables del PRM
Nicaragua acusa a RD, Guatemala, Panamá y Costa Rica de injerencia