junio 22, 2025

Azua Noticias ⭐️

Azua Noticias – Periodico de Azua con las noticias actualizadas


Hoy se cumplen 62 días desde la trágica noche del pasado 8 de abril en que el techo de la discoteca Jet Set se desplomó, dejando un saldo doloroso de 236 muertos y una comunidad llena de dolor, lagrimas y decenas de preguntas a la espera de respuestas que solo las autoridades podrán dar.

A más de dos meses del suceso, cientos de huérfanos, esposos sin sus esposas, esposas sin sus esposos; padres sin sus hijos e hijos sin sus padres. Sumado esto al dolor y la incertidumbre que persisten entre las víctimas, sus familias y el público en general, que aguardan ansiosamente el informe oficial sobre las causas de la tragedia.

A dos meses del desastre en Jet Set, la comunidad clama por justicia y esclarecimiento

El incidente, ocurrido el pasado 8 de abril, conmocionó a la sociedad dominicana y puso de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva de las normativas de seguridad en espacios de ocio. Desde entonces, las autoridades han estado trabajando en una investigación para determinar qué provocó el colapso de la estructura.

Te recomendamos leer: Melba Segura anuncia Fondo Académico Cultural Alexandra Grullón

Aquel 8 de abril no era un lunes como cualquier otro en la prestigiosa discoteca del Santo Domingo. Desde entrada las primera horas de la noche los empleados del establecimiento como era costumbre empezaron a llegar al lugar. Mozos, bartenders, seguridad y empleados comunes iniciarían sus labores minutos después. 

Las autoridades investigan las causas del desastre, esperando un informe técnico cercano

Ya más adulta la noche, empezaron  a llegar los asistentes. A diferencia de otros lunes hoy la fiesta seria amenizada por el merenguero Rubi Pérez quien tenía una audiencia cautiva en cada una de sus presentaciones, pero ese día en especial más de una veinte de sus compueblanos de Haina estaría en el lugar.

Fuentes cercanas a la investigación sugieren que en los próximos días podría hacerse público el informe técnico que detallará las posibles causas del desplome. Se espera que este documento arroje luz sobre factores como fallas estructurales, falta de mantenimiento, sobrecarga o deficiencias en los permisos de construcción y operación.

La divulgación de este informe es crucial para las familias afectadas, quienes buscan no solo justicia, sino también entender lo sucedido para poder iniciar un proceso de cierre. Además, la sociedad civil espera que los hallazgos sirvan para implementar medidas preventivas que eviten que una tragedia similar se repita en el futuro.

La expectativa es alta, y la comunidad se mantiene atenta a los próximos anuncios de las autoridades, con la esperanza de que estos 62 días de espera finalmente den paso a la verdad y a las acciones necesarias.

En la actualidad el lugar es un santuario, con siente de velas y velones y miles de flores donde cada día decenas de personas asisten a orar y pedir por los seres queridos y personas que perdieron allí su vida.

About The Author